MANTENIMIENTO INTELIGENTE: EL SALTO HACIA LA EFICIENCIA PREDICTIVA
En el camino hacia una fábrica inteligente y sostenible, el mantenimiento de los activos industriales sigue siendo un reto clave para la competitividad del sector de la madera.
Tradicionalmente, las estrategias de mantenimiento preventivo se han basado en revisiones programadas, lo que a menudo supone una asignación ineficiente de recursos y paradas innecesarias o tardías. Sin embargo, la transformación digital permite un cambio de paradigma: el paso de un mantenimiento preventivo a un mantenimiento predictivo impulsado por la inteligencia artificial y la sensorización avanzada. En este post detallamos cómo vamos a atajarlo en Finvalia.
El nuevo mantenimiento: de lo reactivo a lo predictivo
El mantenimiento inteligente se basa en el análisis de datos en tiempo real, lo que permite anticipar fallos antes de que ocurran. Esto se logra mediante la combinación de tecnología IIoT (Internet Industrial de las Cosas) y algoritmos de machine learning, que monitorizan el estado de los equipos y detectan patrones de comportamiento anómalos. De este modo, las empresas pueden planificar intervenciones con precisión, reduciendo los tiempos de inactividad y optimizando la vida útil de los activos.
Desafíos en la implementación de un mantenimiento inteligente
Uno de los principales retos es la calidad de los datos obtenidos a través de sensores industriales. Factores como interferencias electromagnéticas o el desgaste de los dispositivos pueden generar información incompleta o errónea, afectando la toma de decisiones. Además, la falta de integración y estandarización en los sistemas de mantenimiento y documentación dificulta una gestión eficiente de la información.
Otro obstáculo importante es la gestión operativa del mantenimiento, que a menudo carece de visibilidad en tiempo real sobre el estado de los activos y la disponibilidad de piezas de repuesto. Sin una digitalización adecuada, las decisiones operativas pueden verse ralentizadas, afectando la producción y aumentando los costes.
Cuatro soluciones en desarrollo
Para hacer frente a estos desafíos, Finsa lidera un innovador proyecto de mantenimiento inteligente, en el que se combinan tecnologías de inteligencia artificial, edge computing e hiperautomatización para optimizar la gestión de activos industriales.
Entre las soluciones en desarrollo destacan:
- Modelos de machine learning capaces de analizar datos en tiempo real y predecir averías antes de que ocurran.
- Plataformas IIoT para la monitorización avanzada de equipos industriales.
- Sistemas de documentación inteligente, integrados con herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP), que facilitan el acceso a la información técnica y agilizan la toma de decisiones.
- Automatización de procesos administrativos, utilizando RPA y OCR para digitalizar documentos como albaranes y pedidos de repuestos.
Del desarrollo a la implementación
Además de la investigación y desarrollo en la planta de Finsa en Ourense, el proyecto también se desplegará en Puertas Vales (Aranga) y Couceiro (Cambre), dos empresas clave en la cadena de producción de la madera.
En estas fábricas, se llevará a cabo la instalación de dispositivos IIoT para la recogida y análisis de datos en tiempo real. Esto permitirá registrar automáticamente las paradas de producción y sus causas, facilitando una planificación más precisa del mantenimiento preventivo y predictivo.
Además, se implementará un sistema inteligente de gestión del mantenimiento, que utilizará los datos capturados por los sensores para generar órdenes de trabajo automatizadas. Con ello, se optimizará el uso de los recursos y se reducirá el tiempo de inactividad de las máquinas, mejorando la eficiencia operativa.
Cuatro beneficios del mantenimiento inteligente
El desarrollo del mantenimiento inteligente supone cuatro importantes ventajas:
✅ Reducir costes operativos al minimizar averías inesperadas.
✅ Mejorar la eficiencia productiva mediante el uso de datos en tiempo real.
✅ Optimizar el consumo de recursos, alineándose con los principios de sostenibilidad.
✅ Asegurar la competitividad en un sector en constante evolución.
Finvalia refuerza el compromiso del sector con la industria 4.0, demostrando cómo la tecnología puede impulsar una producción más eficiente, sostenible y resiliente.