MERCADO INTELIGENTE: CÓMO LA DIGITALIZACIÓN OPTIMIZA LAS VENTAS EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA

En un mercado cada vez más competitivo, la rapidez y precisión en la atención al cliente son factores clave para la diferenciación. Sin embargo, la red comercial de la industria de la madera enfrenta retos significativos: acceso limitado a información técnica y operativa en tiempo real, comunicación lenta con clientes y dificultades para gestionar la variabilidad natural de los productos

Desde Finvalia nos pusimos como reto digitalizar el proceso de venta para solventar estas problemáticas. Para ello, estudiaremos y desarrollaremos un sistema basado en Inteligencia Artificial y modelos de lenguaje avanzados que revolucionará el acceso a la información y la eficiencia comercial.

La información, un recurso clave en la venta de chapa y rechapado

Uno de los principales desafíos en la comercialización de tableros de chapa de madera y rechapado es la dificultad para acceder a información precisa y actualizada. Estos productos presentan una alta variabilidad natural, lo que complica su estandarización y exige conocimientos técnicos especializados. 

Actualmente, el equipo comercial debe realizar múltiples consultas y acceder a documentos dispersos para obtener información sobre tamaños de lote, fechas de servicio o combinaciones posibles. Este proceso ralentiza la toma de decisiones y puede traducirse en pérdidas de oportunidades de venta.

Además, al encontrarse fuera de la oficina por desplazamientos y no tener acceso inmediato a datos críticos como stock disponible o plazos de entrega, se generan retrasos en la comunicación con los clientes y se reduce la eficiencia operativa.

Asistente de ventas disponible 24/7

Para abordar estos retos, el proyecto de mercado inteligente incorpora el desarrollo de un bot comercial basado en inteligencia artificial, diseñado para proporcionar respuestas rápidas y precisas a la red de ventas a partir de cuatro parámetros:

  1. Consulta instantánea de información: el bot utilizará modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y redes neuronales avanzadas (LLM) para responder preguntas en lenguaje natural sobre productos, especificaciones técnicas y disponibilidad de stock.
  2. Generación de imágenes realistas: mediante técnicas de Generative Adversarial Networks (GAN), el sistema podrá mostrar simulaciones de distintas combinaciones de chapa, respetando las posibilidades de fabricación. Esto permitirá una visualización del producto con mayor precisión.
  3. Acceso a datos operativos en tiempo real: el bot se integrará con sistemas internos como ERP y Data Warehouse, facilitando información sobre disponibilidad de productos y tiempos de entrega desde cualquier ubicación.
  4. Optimización del proceso de ventas: al reducir la necesidad de múltiples llamadas y consultas, el sistema mejorará la experiencia del cliente, acelerará las respuestas y aumentará la conversión de oportunidades en ventas efectivas.

Un avance estratégico para la red comercial

El demostrador inicial de esta tecnología se implementará en la delegación Noroeste de Finsa, con foco en la gama de productos de chapa y rechapado fabricados en la planta de Padrón. A medida que se validen sus beneficios, la solución se expandirá al resto de la red comercial.

Este proyecto representa un paso decisivo hacia una fábrica inteligente y sostenible 4.0, donde la digitalización no solo optimiza los procesos internos, sino que también impulsa la competitividad de la empresa en un sector en constante evolución.